En este blog podrás descubrir información relacionada con viajes y turismo

En este blog podrás descubrir información relacionada con viajes y turismo
En el año 2015 llegaron a España 68,1 millones de turistas internacionales, número que demuestra un incremento del 4,9 % con respecto al año anterior, y que confirma que el país se ha convertido en una sólida potencia turística a nivel global.
Fuente: INE
Este registro, publicado por el Instituto Nacional de Estadística, ha sido el mayor de la historia. En función de su edad, el objetivo y los participantes del viaje, la región elegida como destino, su estilo de vida y sus gustos personales, los turistas eligen qué clase de alojamiento ha de ser su base de las vacaciones en España. Millones de viajeros, procedentes de todo el mundo, llegan atraídos por el clima, las playas, los paisajes naturales, la excelente gastronomía, la propuesta de ocio, la riqueza del patrimonio histórico y cultural del país y la excelente propuesta de los distintos alojamientos y hoteles de España. Pero, ¿Ha sido siempre así?
Hasta la década de 1950 el turismo internacional en España era insignificante. Cada año llegaban apenas unas decenas de miles de turistas. Posteriormente, el panorama comenzó a transformarse, y la afluencia de turistas inició un período de crecimiento imparable, que continúa hasta nuestros días. La propuesta de vacaciones española resulta irresistible para quienes buscaban un turismo de sol y playa, económico y placentero.
En el año 1945, durante la posguerra española, apenas unos 400.000 turistas eligieron a España como destino de vacaciones. Sin embargo, en 1960 el número de viajeros que llegaron al territorio español superó los 5 millones. En la década de 1970 fueron 21 millones de turistas los que apostaron por España para disfrutar de sus vacaciones, y si observamos las cifras de 1990 nos sorprendemos con la noticia de que arribaron casi 34 millones de visitantes. El cierre del año 2010, aunque se consideró negativo, muestra que 52 millones de viajeros eligieron a España como destino, y el 2014 marcó un récord histórico, con los 64,99 millones de viajeros internacionales que llegaron al país. Este récord, como hemos visto al principio, fue batido ya al año siguiente.
Fuente: Sabemos.es
Entre las causas de este boom de afluencia de turistas destacan el abandono de diversos destinos africanos, por causas de peso como el terrorismo y la inestabilidad política y, además, el protagonismo de la marca España, que refleja la percepción de todos los agentes implicados en el turismo acerca de los beneficios que ofrece el país. Entre estos agentes figuran los propios turistas, las empresas privadas del sector, los medios de comunicación, el Instituto de Turismo de España, el ICEX y otras instituciones, que abogan por lograr un óptimo posicionamiento de la marca turística España e, indudablemente, lo consiguen.
Fuente: Statista
En el año 2015 la mayoría de los turistas con residencia en el extranjero que visitaron España optaron por reservar estancias en hoteles y en establecimientos de alojamiento similares, según un estudio del portal de estadísticas Statista. En España, conviven varios tipos de alojamientos turísticos, entre ellos los campamentos, los alojamientos rurales, los hoteles, los apartamentos turísticos, los alojamientos privados, etc. Si tomamos como ejemplo a julio de 2015, un mes de tráfico turístico elevado, apreciamos que la totalidad de los alojamientos turísticos españoles recibieron más de 13,7 millones de personas. Estos turistas, según datos del Instituto Nacional de Estadística, realizaron un total de 58 millones de pernoctaciones, divididas de la siguiente manera en función del tipo de alojamiento:
Existe otra variante de alojamiento turístico en España, elegido principalmente por los jóvenes, que son los albergues. Según la encuesta provisional del INE la tendencia a alojarse en algún tipo de albergue va a la baja, pero resulta económico y adecuado para quienes viajan con su mochila por toda Europa. Las comunidades que más alberguistas recibieron fueron Cataluña y Madrid.
Fuente: INE
Según datos vertidos en el último boletín mensual del INE, los turistas que más repiten sus visitas a nuestro país son los británicos, de los que llegaron más de 8,3 millones en 2014. Luego aparecen los alemanes, de los que vinieron 7,3 millones, y los franceses cuyo número alcanzó los 4,8 millones. A continuación aparecen los italianos, los estadounidenses y los holandeses. Si consideramos el crecimiento del turismo por países, encontramos que el aumento más importante se ha producido con los viajeros procedentes de Rusia. En 2010 llegaron 631.000 rusos y en 2015 fueron 1,3 millones los que visitaron España, lo que se traduce en un 51% de incremento. También se puede destacar el crecimiento del 37% del turismo procedente de Finlandia y Noruega, del 30% de suizos y polacos y del 29% de suecos.
Con respecto a la modalidad de reserva del alojamiento, es visible la incidencia de las reservas online. Un estudio llevado a cabo por Net Affinity revela que el 21% de las reservas se realizaban desde un dispositivo móvil, por lo cual un importante número de hoteles han adaptado su oferta a este nuevo panorama, además de diversificar sus medios de pago, ofrecer un plus de información del destino, apelar a las redes sociales, etc. De esta manera se logra una cercanía que los clientes saben apreciar, y que se transforma en confianza y fidelidad.
En resumen, los hoteles de España son el alojamiento preferido por los turistas extranjeros para pasar unas largas vacaciones, una escapada de fin de semana o unos días, si bien otros alojamientos vienen ganando terreno entre los viajeros residentes en el país. La explicación de la elección de un hotel frente a otras alternativas deriva del conjunto de servicios extra que se prestan en esta clase de establecimientos, como son el servicio de limpieza, el servicio de habitaciones, la cercana atención de la recepción, la opción de servicio de lavandería, entre otros.
Fotografía principal con licencia CC obtenida en Flickr.
Autor Hans Porochelt.