Gala Arias Rubio. Profesora de Edición profesional
Dentro de la asignatura Edición profesional, asignatura optativa para los estudiantes del Grado en Traducción y Comunicación Intercultural, realizamos todos los años un proyecto editorial. Estos proyectos se encuadran dentro de una colección llamada UEM: Clásicos en traducción, colección pensada para recuperar autores poco conocidos y poco traducidos a la lengua española.
Durante el curso 2012-2013, las alumnas de la asignatura: Alessandra Vita, Sara Peña, Miriam Nieto, Elisa Ortombina y Laura Genovés, recopilaron, tradujeron, corrigieron y estructuraron una serie de aforismos sobre la traducción. Estos aforismos, que provienen del italiano, del inglés, del francés, el alemán y el español, constituyen un conjunto de pinceladas sobre lo que es el misterio de la traducción. Pero, además de ser una reflexión traductológica, el proyecto representa un ejercicio de traducción y de edición.
Después de realizar el trabajo de compilación y traducción la obra fue maquetada, revisada y preparada para la imprenta. La versión que aquí presentamos sería la maqueta terminada lista para su impresión:
http://comunicacion.universidadeuropea.es/trabajo-de-estudiante/el-sector-invisible-seleccion-de-aforismos-sobre-el-mundo-de-la-traduccion
El título que las alumnas eligieron, El sector invisible, abunda en la idea de la invisibilidad de un trabajo, el que realizamos, tan necesario para el ejercicio de otras profesiones, pero a la vez es tan desconocido por la sociedad. Invito a todos los lectores de este blog a que no dejen pasar la ocasión de echar un vistazo al excelente resultado del trabajo y la ilusión de estas alumnas.