Muchos de vosotros me habéis preguntado cómo es el nuevo plan de estudios del Grado en Traducción e Interpretación que nos acaba de aprobar la Aneca. Para que podáis consultarlo en detalle, he pensado que lo mejor es ponerlo aquí.
Grado en Traducción e interpretación. Plan de estudios 2017
Curso 1º
Materia ECTS tipo
Lengua B1 6 BA
Alemán 1 6 BA
Francés 1 6 BA
Lengua B2 6 BA
Alemán 2 6 BA
Francés 2 6 BA
Alemán 3 6 BA
Francés 3 6 BA
Iniciación a la traducción 6 BA
lengua B
Ética y Eficacia Profesional 6 OB
Curso 2º
Materia ECTS tipo
Lengua A 6 BA
Alemán 4 6 OB
Francés 4 6 OB
Alemán 5 6 OB
Francés 5 6 OB
Alemán 6 3 OB
Francés 6 3 OB
Traducción directa 1 lengua B 6 OB
Traducción directa 1 alemán 3 OB
Traducción directa 1 francés 3 OB
Traducción directa 2 lengua B 6 OB
Influencia e impacto relacional 6 OB
Curso 3º
Materia ECTS tipo
Interpretación consecutiva y 6 OB
de enlace
Traducción directa 2 alemán 6 OB
Traducción directa 2 francés 6 OB
Traducción inversa 1 lengua B 6 OB
Traducción económica 3 OB
Traducción inversa 2 lengua B 6 OB
Traducción jurídica 3 OB
Traducción asistida 6 OB
por ordenador
Localización de software 6 OB
Optativa 6 OPT
Optativa 6 OPT
Curso 4º
Materia ECTS tipo
Interpretación simultánea 6 OB
Terminología 6 OB
Traducción científico-técnica 6 OB
Subtitulación y doblaje 6 OB
Liderazgo emprendedor 6 OB
Actividades Universitarias 6 OPT
Optativa 6 OPT
Optativa 6 OPT
Optativa 6 OPT
Prácticas externas 6 OB
Trabajo Fin de Grado 6 OB
Optativas Mención nuevos medios
Materia ECTS tipo
Nuevas tecnologías en 6 OPT
la enseñanza de lenguas
Infografía y procesamiento 6 OPT
de datos
Edición digital 6 OPT
Diseño de apps 6 OPT
Narrativa Transmedia 6 OPT
Gamificación 6 OPT
Actividades Universitarias 6 OPT
Optativas Mención comunicación global
Materia ECTS tipo
Opinión pública y sociedad red 6 OPT
Gestión de eventos y protocolo 6 OPT
Interpretación simultánea avanzada 6 OPT
Interpretación consecutiva y 6 OPT
de enlace avanzada
Actividades Universitarias 6 OPT
Como veis, hay tres lenguas extranjeras obligatorias (inglés, francés y alemán) y tres asignaturas que completan el perfil profesional del traductor/intérprete: Ética y eficacia profesional, Influencia e impacto relacional y Liderazgo emprendedor. Luego, claro está, tenemos las diferentes materias para el desarrollo de competencias de la traducción y la interpretación desde el nivel inicial al avanzado. La formación se completa con dos itinerarios muy innovadores y que dan respuesta a lo que las empresas demandan: la traducción de contenidos en los nuevos medios digitales (incluida la subtitulación y el doblaje) y la comunicación global (interpretación de conferencias, opinión pública, comunicación corporativa, gestión de eventos y protocolo).