Este blog nace como un espacio de reflexión abierto a la propuesta y análisis de temas de interés global con la intención de servir de foro de análisis sobre problemas transnacionales y de seguridad y sobre la política exterior y de cooperación.

Este blog nace como un espacio de reflexión abierto a la propuesta y análisis de temas de interés global con la intención de servir de foro de análisis sobre problemas transnacionales y de seguridad y sobre la política exterior y de cooperación.
Aunque pueda parecer mentira la idea motriz de las relaciones internacionales en los últimos 25 años, la globalización, se encuentra en entredicho. En fase de observación.
La información independiente se ha identificado tradicionalmente con los medios de comunicación que sirven como instrumentos de mediación entre los distintos actores políticos y corporativos, y la sociedad articulada en públicos, audiencias o targets, englobados a su vez en grandes espacios sociales denominados opinión pública o mercados.
Por su interés, comparto este artículo publicado en el Observatorio de las Relaciones Internacionales por tres alumnas de la asignatura Comunicación Política Internacional, que imparto. Son tres excelentes estudiantes de nacionalidades y culturas diferentes: una española, una turca y una hispano cubana. Han dado su visión sobre el Día de Europa.
Los ciudadanos denominados millennials tienen ahora menos de 30 años. Componen un activo y digitalizado sector con altos niveles de formación en las sociedades desarrolladas y cada vez más en los países emergentes. Tienen dificultades para abandonar el entorno familiar y para acceder al mercado laboral.