Ponte al día en El blog del experto de todos los temas de actualidad que te interesan, de todas las materias que puedas imaginar.

Ponte al día en El blog del experto de todos los temas de actualidad que te interesan, de todas las materias que puedas imaginar.
La semana pasada se hizo popular el hashtag #WhatsAppdown. ¿La razón?: entre el miércoles 3 de Mayo y el Jueves 4, millones de usuarios de la aplicación de mensajería WhatsApp se sorprendieron al comprobar que el envío de sus mensajes no llegaba a sus destinatarios y que a su vez tampoco recibían información de sus contactos de la popular aplicación.
El sistema, que es propiedad de Facebook, se había caído. Posteriormente la empresa responsable comunicó a los usuarios que simplemente el servicio se había restablecido sin dar muchas explicaciones. Se limitó a pedir disculpas a los usuarios afectados tanto en Europa como en Norteamérica y Sudamérica.
A falta de una “explicación oficial” hay dos hipótesis sobre las razones que pudieron haber provocado esta caída de WhatsApp:
Es muy difícil decir si en un futuro WhatsApp volverá a caerse, lo cierto es que con un número de usuarios creciendo exponencialmente, la cantidad de recursos computacionales que se requieren para encolar, procesar y enviar los mensajes tiende al infinito. Quizá en los próximos años nuevos equipos basados sobre todo en computación cuántica permitirán gestionar de manera más eficaz semejante volumen de tráfico de información.
Diego Gachet
Profesor del área de Ciencias y Tecnología de la Información y las Comunicaciones